PACO JARANA FLAMENCORIO
PACO JARANA FLAMENCORIO
Sinopsis Flamencorio “-orio”: sufijo que aporta el significado de ‘lugar para’, como en dormitorio (lugar para dormir). Cuando uno lleva toda su vida haciendo algo, no hay nada demasiado profundo ni preciso que decir para un porqué. Y eso es lo que me pasa con Flamencorio: se supone que debo escribir algo muy poético y bonito para justificar mi presencia esta noche, pero en verdad me presento antes ustedes sin poemas ni motivos, sino sólo con las cosas que yo soy y que me importan: mi pasado, mi guitarra y mi vivir. Yo siempre he tocado la guitarra. Mi abuelo era guitarrista, mi padre es guitarrista y yo soy guitarrista. Siempre ha estado ahí, y siempre está, amando, esclavizando, dando vida. Gracias a ella he viajado, gracias a ella conocí a la mujer de mi vida, y en parte gracias a ella mis hijas podrán tener opciones que yo sólo he soñado. Y, de pronto, estoy aquí, con una guitarra que se llama como hija mayor, en un espectáculo bautizado por mi hija pequeña, para tocar y disfrutar; para disfrutar y sentir; para sentir y hacer sentir. Desde las piezas diseñadas para ballets, hasta las piezas compuestas para hoy, sólo espero que todo aquel que venga escuche, disfrute y sienta lo que soy. Y la vida que me pille, por lo menos, tan feliz como ahora mismo, dispuesto a echar la tarde, y poco más. Gracias por estar.
PROGRAMA
– Soléa
– Intro Eva
– 5MUJERES5
– A 4 voces
– Lluvia
– Apariencias
– Flamencorio, de Marietta
– Tensión 40
– The Yellow Nimbus (Chick Corea & Paco de Lucía)
FICHA ARTÍSTICA
Guitarra: Paco Jarana
Percusión: Antonio Coronel, Rafael Heredia
Palmas: Oruco, Manuel Valencia
PACO JARANA
Director musical, compositor y guitarrista. Nace en Sevilla en 1966. Sus primeros contactos con la guitarra y el flamenco se producen a los 8 años de la mano de su padre, el guitarrista Luis Franco. Completó sus conocimientos de la guitarra flamenca con estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde conoció la guitarra de concierto.
Su interés por la composición es patente y así lo demuestran los numerosos encargos que recibe de grandes figuras de la danza flamenca, como Mario Maya, Farruco, Matilde Coral, Javier Latorre… Ha acompañado a grandes del cante como Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares, Juan Peña Lebrijano, Pepe de Lucía, El Pele, Chocolate o Enrique Morente.
Así mismo y desde 1998, es compositor de la música de los espectáculos de Eva Yerbabuena en los espectáculos Eva, 5 Mujeres 5, La Voz del Silencio, A Cuatro Voces, El Huso de la Memoria, Lluvia, Cuando yo era…, Federico según Lorca, Ay!, Apariencias, Yerbabuena y Carne y Hueso, por los que ha recibido el reconocimiento de los profesionales con premios como el Giraldillo 2004 a la mejor música original por A Cuatro Voces y en 2006 al toque.
Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotográfico de La Bienal. Fotógrafo oficial.
® del texto el autor
® de la foto el autor
Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla