María Moreno DE LA CONCEPCIÓN
![](https://www.buenosairesflamenco.com/files/paginas_fotos/10852/918.png)
“Mi padre quiso ser torero en el albero, y acabó siendo marinero en el agua.
Todas las ecografías decían que yo iba a ser un niño, y nací siendo una niña.
De niña jugaba a ser bailarina, y ahora bailo para poder seguir jugando.”
Observar y observar, la misión de aquel que decida transitar a la vida, tras la concepción. Observar y observar, para ir cazando vínculos, abstractos o concisos, de espaldas o de cara, inocente, perdida y, poco a poco, con maldad, igual que la mirada de los niños (¿quién sabe lo que piensan cuando observan?) e igual que los temores de los padres.
Pensar y pensar, defendiendo con creces no depender de nadie más que de mí misma.
Amar y amar, amar la tierra, amar el mar: concepción de mí yo como sólo yo me veo, como fluyen los comienzos, como sólo puede ser.
Eva Yerbabuena
FICHA ARTÍSTICAELENCO ARTÍSTICO
BAILE | María Moreno
GUITARRA | Óscar Lago
CANTE | Enrique El Extremeño, Pepe de Pura, Antonio Zúñiga
PERCUSIÓN | Javier Teruel
ELENCO CREATIVO
DIRECCIÓN ARTÍSTICA y COREOGRAFÍA | María Moreno
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN ESCÉNICA | Eva Yerbabuena
GUIÓN Y DIRECCIÓN MUSICAL | Andrés Marín
MÚSICA | Óscar Lago
DISEÑO DE ILUMINACIÓN | Fernando Martín
DISEÑO DE SONIDO | Ángel Olalla
FOTOGRAFÍA y REALIZACIÓN AUDIOVISUALES |Susana Girón
VESTUARIO | López de Santo
REALIZACIÓN DE ATREZOS |Daniel Estrada
PRODUCCIÓN | Saradezza Producciones
PRODUCCIÓN EJECUTIVA | Saradezza Producciones – Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Consejería de Cultura de Andalucía
María Moreno nace en Cádiz en 1986. Con ocho años de edad empieza a formarse en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz a la vez que con maestros como Javier Latorre, Rafaela Carrasco, Antonio Canales y Eva Yerbabuena entre otros.
Es en el espectáculo “Locos del tiempo” con el que debuta junto a otros artistas gaditanos como Pilar y Juan Ogalla en la sala Central Lechera de Cádiz.
En el año 2004 entra a formar parte de la Compañía de Eva Yerbabuena, con la cual estrena los espectáculos “A cuatro voces”, “Eva”y ”5 mujeres 5” y recorre los escenarios más emblemáticos del mundo.
Con Eva Yerbabuena también participa al estreno del espectáculo “El huso de la memoria”en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y, en el X Aniversario de la Compañía Eva la Yerbabuena, celebrado en los Jardines del Generalife de Granada, comparte escenario con artistas de la talla de Miguel Poveda, Marina Heredia y Arcángel. En el mismo escenario, realiza la temporada en la XI edición del program ‘Lorca y Granada’, con el espectáculo “Federico según Lorca”.
Comienza su andadura en solitario en el 2006, en la Bienal de Jóvenes Flamencos de Sevilla, celebrado en los Jardines del Valle. También es requerida en festivales como Los Veranos del Corral (Granada), Festival “Larachí flamenca” (Sevilla), Fiesta de la Vendimia (Jerez de la Frontera) y Festival de la Fortuna (Madrid). Toma parte en el XXXV Congreso Internacional de Flamenco celebrado en Cádiz y participa en el estreno del espectáculo “Kalho Calo” bajo la dirección artística de Rafael Estévez, que se estrena en el Festival de Jerez.
Colabora como artista invitada en un recital de cante de Arcángel, celebrado en Abu- Dhabi (Emiratos Árabes) y con José Mercé en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Participa al extraordinario concierto que celebró el 150 aniversario del Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz) con la Orquesta Manuel de Falla y el cantaor David Palomar.
Junto a Rafael Campallo estrena los espectáculos “Puente de Triana” y “Triana, la otra orilla”, con los cuales viaja a Italia y Canadá.
En noviembre de 2014 estrena, en la Sala Lechera de Cádiz, ‘Alas de Recuerdo’, un espectáculo que cuenta con el acompañamiento al cante de Enrique ‘El Extremeño’ y Juan José Amador, a la guitarra de Joselito Acedo y a las palmas de Roberto Jaén.
El espectáculo se ha presentado en los Jueves Flamencos de Cajasol y, en 2017 en el Festival de Jerez, que le otorga el ‘Premio Artista Revelación 2017’.
En junio de 2017 María Moreno viaja a Nuevo México, para presentar ‘Alas de recuerdo’ en el Festival Flamenco de Albuquerque y a Madrid, donde actúa en la de la programación de la Suma Flamenca.
María Moreno cuenta también con el Primer Premio Nacional de Bajo de Guía, celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y el Primer Premio Nacional de Baile por Alegríascelebrado por la Peña la Perla de Cádiz.
![](https://www.buenosairesflamenco.com/photos/mce/LaBienallogotipo00.jpg)
Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotográfico de La Bienal. Fotógrafo oficial.
® del texto el autor
® de la foto el autor
Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla