Gallardía, Antonio el Pipa
“A quienes superan situaciones difíciles, y a quienes no…”
Con Gallardía se afrontan adversidades, las de la vida misma, las que te sorprenden y a veces dañan. Las que sacan de tu interior lo que no conocías de ti mismo. Gallardía para seguir adelante y Gitanería para compartirlo.
Un espectáculo sin argumento, solo un mensaje: “Tengamos la Gallardía de seguir adelante”.
Así nos presenta desde su Jerez natal, el bailaor y coreógrafo ANTONIO EL PIPA su nuevo trabajo. Con música del guitarrista Juan José Alba, un cuerpo de baile de ocho bailaoras. Y la colaboración especial de Dorantes al piano.
Con GALLARDÍA, se pone en el escenario una de las coreografías más hermosas de Antonio El Pipa. Un montaje para derribar tópicos, representando la esencia misma del pueblo gitano que siempre ha sabido sobreponerse a las adversidades y levantarse de nuevo, celebrando siempre la vida.
Antonio El Pipa nos muestra así, su “GALLARDÍA”, donde dará rienda suelta a la coreografía más gallarda y el baile flamenco más gitano.
PROGRAMA
“Gallardía” a Paca Gallardo
Martinete / Siguirilla
(La Compañía)
“A Voces”
Taranto / Tangos
(Antonio El Pipa)
“Cristalina”
Alegrías
(Antonio El Pipa / La Compañía)
“Cantaora”
Ronda de Cante
(Felipa del Moreno)
“Gelem Gelem”
Himno Gitano
(Antonio El Pipa / Dorantes / La Compañía / Cantaoras )
“Orobroy”
Musical de Dorantes
(Antonio El Pipa / La Compañía)
“Sin Muros”
Musical Dorantes
(Dorantes)
“Gitanería”
Soleá
(Antonio El Pipa)
FICHA ARTÍSTICA
Primer bailaor
Antonio El Pipa
Cuerpo de baile
Fabiola Barba (Repetidora)
Cristina Vidal
Ofelia Márquez
Vanesa Reyes
Laura Bejines
Celia Martínez
Pilar Ramírez
Margarita Ruíz de Castro
Cante
Felipa del Moreno
Carmen Cantarota
Sandra Zarzana
Estefanía Zarzana
Guitarras
Juan José Alba
Javier Ibáñez
Artista invitado: Dorantes
FICHA TÉCNICA
Dirección Artística y Coreografía
Antonio El Pipa
Música
J.J. Alba/J. Ibáñez/Dorantes
Diseño de Iluminación
Marcos Serna
Sonido
Alan Gil
Vestuario Antonio El Pipa
Díaz Salazar/ Agustín del Moral
Vestuario Bailaoras
Agustín del Moral/ Azabache
Zapatería
Gallardo
Utilería
Danzalucía
Regiduría
Laura Oliva
Guardarropía
Antonia Ríos
Producción
IV Bienal de Flamenco de Málaga/Danzalucía
Comunicación
Indios Zurdos
Road Manager
Carmen Rodríguez
ANTONIO EL PIPA
Antonio Ríos Fernández, bailaor y coreógrafo, nace en Jerez de la Frontera en el seno de una familia gitana del barrio de Santiago, nieto de la gran matriarca del baile flamenco Tía Juana la del Pipa y sobrino de Antonio y Juana la del Pipa de los que hereda su nombre artístico. Se forma en su propio ámbito familiar, y de la mano de los maestros Fernando Belmonte, Paco del Río, Angelita Gómez, Matilde Coral, Manolo Marín y Manolete.
Ha formado parte de compañías como: Manuel Morao, Ballet de Cristina Hoyos, La Tati, Ricardo Franco o Antonio Vargas. Ha actuado junto a artistas de la talla de José Mercé, Manuela Carrasco, Carmen Linares o Matilde Coral. Ha compartido escenarios con personalidades como José Carreras, y con formaciones como la Orquesta de Cámara de Sevilla o la European Romaní Orchestra. Ha visitado teatros como: City Center, Plymouth y Simphony Space de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Champs Elysses y Chayllot de París, Sadler´s Wells y Queen Elizabeth Hall de Londres, Teatros de la Opera de Graz y El Cairo, Albéniz, la Zarzuela y Gran Vía de Madrid, Lope de Vega y el Maestranza de Sevilla, Palau de la Música de Valencia…
Posee premios y galardones como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Premio de la Crítica al Mejor espectáculo, dos Premios Nacionales de Córdoba, Premio Nacional de Baile Flamenco que otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez, Palma de Plata ciudad de Algeciras. La crítica especializada lo ha catalogado como digno sucesor de los veteranos Antonio Gades, Mario Maya o El Güito.
Sus montajes con compañía propia (dede 1997) han sido diez hasta la fecha: VIVENCIAS, GENERACIONES, DE CAI EL BAILE, JEREGUEÑO, PUNTALES, DE TABLAO, PASION Y LEY, PUERTAS A DENTRO, DANZA CALI y GALLARDIA. En varias temporadas ha sido invitado por el World Music Institute de Manhattan a formar parte del musical Gipsy Caravan con el que realiza varias giras por EEuu y Europa; fue elegido por el Connecticut Ballet para representar a España en la Gala Men in the Dance, celebrada en Standford. E invitado personalmente por la Maestra Alicia Alonso para dirigir y coreografiar al Ballet Nacional de Cuba para su estreno del Amor Brujo en el XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET LA HABANA.
Antonio está considerado como fiel y justo heredero del baile gitano más puro y auténtico, libre de artificios y adornos superfluos, y alejado, aunque respetuoso, de las últimas tendencias que en el baile flamenco vienen operando.
+ INFO: labienal.com
Programación completa
DESCARGA EL PROGRAMA DE LA XIX EDICIÓN

Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotogáfico de La Bienal. Fotógrfo oficial: Antonio acedo"
Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla