Contra las cuerdas - Mariana Heredia
Para esta ocasión, Marina ha decidido rodearse de 6 guitarras únicas, especiales y llenas de personalidad.
Con esto se marca el reto de “cambiar de piel”, adaptándose constantemente y durante todo el espectáculo a cada uno de los artistas que la acompañarán esa noche.
Un espectáculo íntimo y sutil que nos trae a una Marina en plena etapa de madurez y desarrollo artístico.
LUDOTECA:
Este espectáculo dispone de un taller-ludoteca, para fomentar la conciliación familiar, que dará comienzo a las 20h. Su acceso es gratuito hasta completar aforo, asociado a la entrada adquirida por los padres o familiares. La reserva de plazas debe hacerse a través del correo electrónico [email protected] y debe incluir los datos de la entrada: título del espectáculo, fecha, hora, espacio y número de entrada.
FICHA ARTÍSTICA
Elenco artístico:
VOZ PRINCIPAL Marina Heredia
GUITARRA Paco Del Gastor, Manolo Franco, José Quevedo “El Bola”, Dani de Morón y Manuel Valencia
PERCUSIÓN Paquito González
PALMAS-COROS Víctor Carrasco, Anabel Rivera y Diego Montoya
Elenco técnico:
DISEÑO DE ILUMINACIÓN David Pérez
DISEÑO DE SONIDO Fali Pipió
TÉCNICOS DE SONIDO Fali Pipió y Ángel Olalla
VESTUARIO, MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA (a concretar)
PRODUCCIÓN Oficina Management Marina Heredia
PRODUCCIÓN /REGIDURÍA Jose Rubini
FOTOGRAFÍA Bernardo Doral
MARINA HEREDIA
Marina Heredia (Granada, 1980) es hija del cantaor Jaime el Parrón, de quien toma la afición por el cante. Iniciada desde niña, ya con 13 años participa en la grabación de Malgré La Nuit, un disco coral de flamenco para niños. Luego colabora con Miguel Ángel Cortés, La China, María Pagés, Eva Yerbabuena o José María Gallardo. En la última década, Marina Heredia pasa de joven promesa a figura del cante. Su nombre figura en las mejores programaciones de flamenco, pero también es reclamada en otro tipo de circuitos. Su versatilidad la lleva a participar en un montaje de Blanca Li y a coprotagonizar junto a su padre el film de Dominique Abel En nombre del padre (2000).
Asimismo, se adentra en la música académica contemporánea de la mano de Mauricio Sotelo, investiga con la poesía y se aproxima al tango argentino y la música árabe. En el plano discográco, debuta con Me duele, me duele (2001), al que siguen La voz del agua (2007), Marina (2010) y A mi tempo (2013). Estos dos últimos trabajos, por cierto, galardonados con el Premio Flamenco Hoy al Mejor Disco de Cante de 2010 y 2013 respectivamente.
En 2015 Marina Heredia es la protagonista destacada por toda la prensa en el estreno del nuevo Amor Brujo de la Fura dels Baus en la Plaza de Toros de Granada ante más de 7000 espectadores, clausurando el Festival Internacional de Música y Danza de 2015.
En marzo de 2016 actúa en el Carnegie Hall de Nueva York bajo la batuta de Pablo Heras-Casado con la Orquesta St. Luke’s interpretando El Amor Brujo de Manuel de Falla, con un gran éxito de crítica y público, donde tuvo que salir a saludar hasta 6 veces reclamada por los más de 3.000 espectadores que abarrotaban por completo el aforo del mítico teatro.
+ INFO: labienal.com
Programación completa
DESCARGA EL PROGRAMA DE LA XIX EDICIÓN
Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotogáfico de La Bienal. Fotógrfo oficial: Antonio acedo"
Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla