Ballet flamenco de Andalucía. FlamencoLorquiano.
14/junio/18
El Ballet Flamenco de Andalucía, compañía institucional de danza de la Junta de Andalucía, representa a esta comunidad y le pone cara a su arte más singular en escenarios de todo el mundo donde cosecha importantes logros como compañía artística —con gran éxito de público y crítica— que han sido reconocidos en su historia por ejemplo con el Premio Nacional de Coreografía o un Premio Max a la mejor interpretación femenina de danza. A esto hay que sumar, además, el papel fundamental que desempeña de cara a la captación de nuevos públicos y la extensión de la cultura andaluza con espectáculos de calidad y el hecho de que es una compañía pública y por tanto una responsabilidad institucional que proporcio-na trabajo estable a un significativo equipo de profesionales convirtiéndose en una gran oportunidad para los artistas andaluces que forman parte de ella
La compañía ha sido cuna de algunos de los grandes nombres del flamenco de hoy y con el paso de sus distintos directores ha ido enriqueciéndose y adquiriendo madurez y reconocimiento. En este sentido es importante recordar la huella que han dejado Mario Maya, José Antonio Ruiz, María Pagés y Cristina Hoyos, del mismo modo que los distintos coreógrafos de su historia: Manolo Marín, Eva Yerbabuena,Fernando Romero, Isabel Bayón, Javier Latorre, Rafael Campallo, Javier Barón, Manolete, Antonio Gades, Alejandro Granados, Rubén Olmo y Rafaela Carrasco. Gracias a todos ellos, y al personal artístico, técnico y de producción que ha formado parte del Ballet Flamenco de Andalucía, nuestra comunidad autónoma y el flamenco han llegado un poco más lejos con cerca de mil funciones por los cinco continentes haciendo el mundo un poco más pequeño al tocar el corazón de miles de personas.
“Flamenco-Lorquiano es una sucesión de estampas coreográficas, musicales y escénicas, uances alegrías y soleares, entre otros ‘palos’, que serán cantados con textos de Federico”, explican tanto el director artístico, Rafael Estévez como el autor de la idea, Valeriano Paños, quienes describen el montaje como “estampas que amalgaman a miles de Federicos: dn viaje al flamenco mismo, bailando cantes por seguiriyas, granaínas, fandangos, cantes campesinos, bulerías, tangos, romel Federico surreal y experimental al Federico morisco, negro, judío, gitano y cristiano. Dos caras de una misma moneda que tiene como ceca la colaboración artística con Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola”.
LUNES 24/SEPTIEMBRE
TEATRO DE LA MAESTRANZA
DESCARGAR PDF

Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotográfico de La Bienal. Fotógrafo oficial.
® del texto el autor
® de la foto el autor
----------------------------------------------------------------------------
Dirección:
Paseo de Cristóbal Colón, 22 (Casco Antiguo).
Medio: Bus: Línea 3 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza], Línea 21 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza], Línea C4 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza], Línea 40 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza], Línea 41 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza]y Línea C5 [Parada Paseo Colón-Teatro de la Maestranza].
Más información en entradas.janto.es
Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla
2018
Diciembre
Octubre
Septiembre
- 30
- DORANTES CLAUSURA MAÑANA DOMINGO LA XX EDICIÓN DE LA BIENAL EN EL PUERTO DE SEVILLA
- 29
- LA BIENAL SE DESPIDE DEL BAILE CON DOS GRANDES CREADORAS: EVA YERBABUENA E ISABEL BAYÓN
- 27
- ANA MORALES Y ROSALÍA PROTAGONIZARÁN LOS ÚLTIMOS ESPECTÁCULOS PROGRAMADOS DURANTE LA BIENAL EN EL TEATRO LOPE DE VEGA Y EL CAFÉ ALAMEDA
- 26
- MAÑANA TÍA JUANA LA DEL PIPA, REMEDIOS AMAYA, JUANA AMAYA Y FUENSANTA ‘LA MONETA’ SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE LA BIENAL
- 25
- EL MAESTRANZA SE TRANSFORMARÁ MAÑANA EN “EL SALÓN DE BAILE” DE LA BIENAL BAJO LA DIRECCIÓN DE RAFAELA CARRASCO Y EN EL QUE BAILARÁ JUNTO A RUBÉN OLMO, TAMARA LÓPEZ, JAVIER BARÓN Y DAVID CORIA
- 24
- EL CANTE ‘HETERODOXO’ DE NIÑO DE ELCHE Y EL BAILE DE MARÍA MORENO, MAÑANA MARTES EN LA BIENAL
- 24
- EL FLAMENCO, IMPORTANTE MOTOR ECONÓMICO Y DE LA HISTORIA
- 23
- EL BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA ABRIRÁ CON SU “FLAMENCOLORQUIANO” LA ÚLTIMA SEMANA DE BIENAL
- 23
- CITAS CON EL CANTE, EL TOQUE Y EL BAILE EN EL PENÚLTIMO DOMINGO DE LA XX BIENAL
- 21
- LA ONCE DEDICARÁ EL SORTEO DE SU CUPÓN DEL DOMINGO A LA BIENAL DE FLAMENCO
- 20
- MARÍA PAGÉS TRAE A LA BIENAL SU NUEVA GRAN PRODUCCIÓN CON LA QUE DEDICA “UNA ODA AL TIEMPO”
- 19
- EL FLAMENCO DESDE LA LITERATURA A ESTUDIO EN EL ESPACIO SANTA CLARA
- 18
- PASTORA GALVÁN, TOMÁS DE PERRATE Y ROCÍO MOLINA CON SÍLVIA PÉREZ CRUZ, PROTAGONISTAS DEL MIÉRCOLES EN LA XX EDICIÓN DE LA BIENAL
- 17
- ROCÍO MOLINA LLEGA A ‘GRITO PELAO’ A LA BIENAL, ACOMPAÑADA POR LA CANTANTE SÍLVIA PÉREZ CRUZ
- 16
- MAÑANA LUNES LLEGAN A LA BIENAL DOS GIRALDILLOS AL TOQUE, NIÑO DE PURA Y MANOLO FRANCO, Y MERCEDES RUIZ BAILANDO POR MANOLO SANLÚCAR
- 15
- EL IV CAMPEONATO ‘MEJOR ARTESANO FLORISTA’ INTERFLORA 2018 SE CELEBRARÁ DURANTE LA BIENAL
- 14
- CITA CON VARIAS GENERACIONES DEL CANTE, EL BAILE Y EL TOQUE EN EL SEGUNDO FIN DE SEMANA DE LA BIENAL
- 13
- LAS JORNADAS “FLAMENCOS CONTRA FRANCO” RINDEN HOMENAJE ESTE VIERNES A FRANCISCO MORENO GALVÁN
- 12
- LA BIENAL PROPONE PARA EL LOPE DE VEGA NUEVE CITAS IMPERDIBLES CON EL CANTE, EL BAILE Y EL TOQUE
- 11
- LA BIENAL PROPONE CUATRO VELADAS AL AIRE LIBRE EN EL TRADICIONAL CORRAL DE VECINOS ‘HOTEL TRIANA’
- 10
- LOS GRANDES ARTISTAS JOSÉ VALENCIA Y OLGA PERICET PROTAGONISTAS DE ESTE MARTES DE LA BIENAL
- 09
- ARGENTINA Y LA TREMENDITA APORTARÁN SUS VISIONES SOBRE EL CANTE EN EL PRIMER LUNES DE LA BIENAL
- 08
- LA IGLESIA DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES VUELVE A SER PROTAGONISTA EN LA BIENAL CON UN CICLO DE CANTE
- 08
- Ricardo Pachón: "El Flamenco se muere solo, no hace falta que se lo carguen"
- 08
- Observatorio Flamenco desde las Belllas Artes
- 07
- ISRAEL GALVÁN ABRE MAÑANA EL PROGRAMA OFICIAL DE LA XX BIENAL DE FLAMENCO CON UNA VERSIÓN RENOVADA DE “ARENA” EN LA PLAZA DE TOROS
- 07
- EL TEATRO ALAMEDA SE TRANSFORMARÁ EN UN CLÁSICO “CAFÉ CANTANTE” DURANTE LA BIENAL DE FLAMENCO
- 06
- LA BIENAL ENCIENDE SEVILLA EN SU JORNADA INAUGURAL, MAÑANA JUEVES DÍA 6 DE SEPTIEMBRE, CON UNA AUTÉNTICA “FIESTA EN TRIANA”, MULTITUDINARIA, PARTICIPATIVA Y MUY FLAMENCA
- 04
- DEL 5 AL 30 DE SEPTIEMBRE EL FLAMENCO NO SÓLO SE VIVE EN LOS TEATROS: LA BIENAL ENCIENDE SEVILLA TAMBIÉN EN CALLES Y PLAZAS, CON PROPUESTAS PARA TODOS LOS GUSTOS
- 03
- EL TALENTO DE LAS JÓVENES BAILAORAS Y COREÓGRAFAS, CLAVE EN LA PROGRAMACIÓN DE LA XX BIENAL DE FLAMENCO PARA EL TEATRO CENTRAL
Agosto
- 30
- LA XX BIENAL DE FLAMENCO ESTRENARÁ EN SU JORNADA INAUGURAL UNA OBRA MUSICAL BASADA EN “PERSECUCIÓN”, EL MÍTICO DISCO DE JUAN PEÑA “EL LEBRIJANO”
- 29
- LA XX BIENAL PROPONE DIÁLOGOS ENTRE DISTINTAS CULTURAS EN EL REAL ALCÁZAR, PROTAGONIZADOS POR ARGENTINA, JOSÉ VALENCIA O FAHMI ALQHAI
- 26
- LA BAILAORA ISABEL BAYÓN SE BUSCA A SÍ MISMA EN ‘YO SOY’, LA CREACIÓN QUE ESTRENARÁ EN LA XX BIENAL DE FLAMENCO
- 18
- SALVADOR TÁVORA RECUPERA SU REVOLUCIONARIA ÓPERA PRIMA ‘QUEJÍO’ EN LA XX BIENAL DE FLAMENCO
- 12
- TÍA JUANA LA DEL PIPA, REMEDIOS AMAYA Y JUANA AMAYA RECUERDAN A TODAS LAS ‘GITANAS’ EN LA XX BIENAL DE FLAMENCO
- 12
- JORNADA INAUGURAL
- 10
- LA BIENAL DE FLAMENCO LLEGA AL POLÍGONO SUR “DE LA MANO DE…” FACTORÍA CULTURAL, ESPACIO ICAS- AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
- 08
- CALIXTO SÁNCHEZ, JOSÉ DE LA TOMASA Y PEPA MONTES SE REÚNEN PARA CELEBRAR LA XX BIENAL DE FLAMENCO
- 06
- Coreografía de José Galán para el flashmob de la XX Bienal
Junio
- 14
- COMPAÑÍA DE ROCÍO MOLINA GRITO PELAO
- 14
- La ronda del viento DORANTES
- 14
- Compañia Eva Yerbabuena Cuentos de Azucar
- 14
- Ballet flamenco de Andalucía. FlamencoLorquiano.
- 14
- Viviré TOMATITO
- 12
- Felipe Benítez Reyes exaltará los veinte años de la Bienal
- 01
- Presentada la programación de la XX Bienal de Flamenco
Enviar comentario