Flamenco instrumental en los dos nuevos trabajos de Dorantes
05/enero/16
Existe vida más allá del cante y la guitarra, como confirman estos dos nuevos discos de tres músicos que, con piano, contrabajo y violín, renuevan la forma de entender el flamenco.
Siempre hubo instrumentistas jondos. Por limitarnos sólo al flamenco grabado, podemos partir de las guajiras con piano del Canario Chico, en torno a 1900, para trazar una línea de grandes instrumentistas jondos, al margen de la guitarra naturalmente, que pasaría, entre otros, por los pianistas Arturo Pavón y José Romero y los saxofonistas Fernando Vilches y Negro Aquilino. Todo ello antes del estallido de los años 80 y 90 del siglo XX, en el que instrumentistas de todas las condiciones, bajistas, flautistas, violinistas, percusionistas, etcétera se incorporaron con toda naturalidad a lo jondo.
Hoy les comentamos las novedades de un pianista, un contrabajista y un violinista, tres de los más notables instrumentistas flamencos de la actualidad. En primer lugar comentamos el disco Paseo a dos que firman el pianista Dorantes (Lebrija, 1969) y el contrabajista Renaud García-Fons (París, 1962). Ambos instrumentos, piano y contrabajo, son solistas y bases, rítmicas y armónicas en esta obra. El contrabajo de cinco cuerdas es a veces un cajón, otras una guitarra, un laúd árabe o un bajo eléctrico, y otras un violín, chelo, zanfoña, acordeón o voz. Estamos en el sur pero también viajamos a territorios septentrionales, a Irlanda, a Chicago, a Turquía, a Marruecos. El concepto, largas composiciones en las que se alternan las melodías envolventes con arreglos de enorme efectividad, es jazzístico y flamenco, pero incorpora otros sonidos, otras latitudes, otros tiempos. Al frenesí sucede el lirismo de manera natural. Es una música sencilla y también sofisticada. Ambos intérpretes saben, porque quieren, llegar al público sin artificios ni ejercicios de intelecto. Las búsquedas armónicas están siempre motivadas por una melodía, brillante o íntima. La fiesta es también una oración. El ritmo es espiritual. El alma está en el corazón. Ambos, intérpretes y compositores, se han inspirado y espoleado mutuamente. Los tangos son una excelente muestra de música mediterránea, solar, íntima y social. La cadencia andaluza, que es griega, explorada en todos sus rincones. La melodía es deslumbrante y los arreglos excelentes. El piano canta con austeridad y maestría, sin grandes alharacas pero en todo su esplendor. En la despedida el tango se afina tanto que se aproxima a su esqueleto. Las guajiras son un juego muy serio, música amable, casi infantil, plena de colores. Unas guajiras rítmicas y poéticas. En el garrotín regresa el humor, la minucia musical, la proximidad, la melodía cantable que, al mismo tiempo, rebosa de paisajes nuevos. En la liviana de repente se remansa todo, la corrientedesemboca en un mar de placidez, de serenidad flamenca, pues esta emoción también forma parte de lo jondo. La música se hace trasparente y nos atraviesa de estatismo. Es un paisaje nocturno, marítimo, de cuya placidez no queremos despertar, una de las piezas más hermosas de la obra, compuesta sobre una sencilla idea que se dispara en muchas direcciones, que parece no acabar nunca. O así lo desearíamos. Enredados en las variaciones, la tierra gira sin sentir.
La seguiriya es más intrigante que desasosegante. Estimula en el oyente el deseo de saber qué vendrá a continuación, cómo concluirá esta deliciosa fantasía. La soleá es el corte más jazzístico del disco, con una rueda de acordes hipnótica, sensual, estremecedora, es también el tema más épico de Paseo a dos. El contrabajo canta, explora y explota. Juega con el fraseo soleaero tradicional para luego buscar otras fórmulas. Una delicia. La malagueña, por delicadeza e imaginación, es otro de los números potentes de un disco extraordinario. El juego de mayores y menores le da un colorido enorme a la pieza. La ternura y la fiereza se anudan con naturalidad. Y con un final sublime, bellísimo.
Dorantes y Renaud García-Fons han inventado nuevas variaciones para los estilos flamencos tradicionales, aportando un buen ramillete de falsetas jondas. Es curioso cómo se complementan estos dos instrumentos, estos dos intérpretes, ya que el contrabajo aporta tierra pero a veces se eleva a alturas líricas asombrosas. Igualmente el piano de Dorantes, que es puro dulce, a veces se quiebra en el arco de Renaud García-Fons y nos regala un intimismo y una familiaridad muy emotiva. La música de Dorantes se ha despojado de parte de su brillantez del pasado para afianzarse, gozosamente, al presente. Flamenco del siglo XXI. Aquí los acentos épicos se han trasformado en cercanía, suave humor, sencillez, naturalidad, elocuencia. Las piezas son puzles musicales que, lejos de rompernos la cabeza, nos reconfortan a través de estilos flamencos reconocibles y al mismo tiempo renovados.Paseo a dos es una obra que nos lleva muy lejos pero el oyente apenas percibe que el paisaje va cambiando. Es tal la sencillez de esta travesía, la naturalidad con la que los intérpretes se mueven de una geografía musical a otra, que cuando llegamos, lejos de querer descansar, queremos iniciar un nuevo viaje. Porque Dorantes y García-Fons, con ser grandes intérpretes, son ante todo virtuosos de la elocuencia. Saben lo que quieren contar, y como contarlo.
Desvíos y encuentros es el primer disco del violinista Alexis Lefèvre (París, 1962). Una obra de variadas sugerencias, de estados de ánimo muy distintos. Nacidos desde la tensión de un virtuoso que a veces se muestra sereno, otras socialmente caribeño. Por Juan Vergillos
Buenos Aires Flamenco® agradece a: David Peña Dorantes - Flamenco Scultura - Diario de Sevilla
Fuente: Diario de Sevilla
2016
Diciembre
- 27
- Buenos Aires Flamenco ® te desea en Cuerpo y Alma Buena Vida para el 2017
- 14
- El flamenco suena a chino
- 13
- 2010: Concluye la vida de Enrique Morente, revolucionario cantaor español
- 07
- Omega, el quejío eléctrico del “te quiero siempre”
Noviembre
- 29
- Cierre de actividades en Buenos Aires del El Festival Internacional Manuel de Falla 70/7
- 27
- Ricardo Pachón: “El flamenco de hoy me aburre mucho”
- 25
- Ray Heredia tendrá un homenaje en Madrid 25 años después de su primer disco
- 25
- El violín flamenco
- 24
- José Anillo, Barullo y El Currito, ganadores del XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco, actúan en la Gala de entrega de Premios
- 16
- The Paco de Lucia Project - Flamenco Legends
- 16
- Asociación Autoestima Flamenca – La gracia está dentro de todas las personas
- 16
- El Flamenco también es cosa de niños
- 16
- La Bienal Celebra el Día del Flamenco
- 16
- 16 de noviembre el Día del Flamenco
- 14
- Buenos Aires Flamenco® de la mano del Rincón Familiar Andaluz y del Instituto Argentino de Cultura Andaluza invitan al Senado de la Nación.
- 13
- La cantaora de flamenco “Argentina” inaugura el festival Internacional Manuel de Falla 70/7 en Argentina
- 11
- Adiós al hombre fascinado por Lorca
- 11
- Leonard Cohen, un vals eterno con Morente y García Lorca
Octubre
- 30
- El cantaor Miguel Poveda vuelve a la Argentina (Buenos Aires 2016)
- 28
- El Ayuntamiento Sevilla hace oficial el calendario y la ampliación por un día de la Feria de Abril de Sevilla
- 22
- Leonard Cohen y Enrique Morente, el flechazo lorquiano del que nació "Omega"
- 17
- Se conceden los premios Giradillos de los XIX Bienal de Flamenco 2016
- 07
- La Bienal ha impregnado la ciudad de flamenco durante 25 días
- 06
- I Bienal de arte Flamenco “Canela de San Roque”.
Septiembre
- 19
- La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucía
- 13
- María Pagés lleva al Teatro de la Maestranza su personal mirada sobre la mujer en ‘Yo, Carmen’
- 12
- El lunes 12 arrancan los Lunes de la Academia, el Congreso ‘Flamenco y comunicación’ y FEW
- 12
- Fundación SGAE colabora con el ciclo ‘Bienal con Ñ’ en la XIX Bienal de Flamenco
- 12
- La Bienal brinda con las voces que llevarán su cante al Lope de Vega
- 11
- Apariencias de Eva Yerbabuena, recala el lunes 12 en el teatro de La Maestranza
- 11
- “El flamenco está en cualquier parte”
- 10
- Jornada de apertura de la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla
- 10
- La Bienal desayuna con Andrés Marín y Antonio el Pipa en Abades Triana
- 09
- El pregón del escritor Antonio Hernández recupera esta tradición de la Bienal
- 09
- Antonio Hernández:"Andalucía es el nombre de mi patria"
- 09
- La veteranía del baile flamenco llega mañana al teatro de La Mastranza
- 09
- La recién restaurada Iglesia de San Luis de Los Franceses se reabre para dieciséis espectáculos de la Bienal de Flamenco
- 09
- Sevilla aplaude ` La guerra de las mujeres´ en la gala inaugural de la Bienal
- 08
- Buenos Aires se sumó al Flashmob Flamenco de la Bienal de Sevilla 2016
- 08
- La Bienal abre su programación con ‘La Guerra de las mujeres’, con Estrella Morente, Antonio Canales y Aída Gómez
- 08
- Sevilla amanece flamenca con 70 rayuelas que proponen jugar a ritmo de soleá por todos los distritos de la ciudad durante la Bienal
- 08
- Más de 40 propuestas diferentes configuran el programa ‘El flamenco está en cualquier parte’
- 07
- La Bienal vive mañana su jornada de apertura inundando de arte jondo las calles de Sevilla y 30 ciudades de todo el mundo
- 05
- La Bienal lanza un álbum para celebrar su XIX edición
- 03
- Flashmob Flamenco ensayo abierto y gratuito
Agosto
- 30
- Más de 40 propuestas diferentes configuran el programa ‘El flamenco está en cualquier parte’
- 04
- Manolo Sanlúcar se incorpora al programa de la Bienal con ‘Medea’
Julio
- 29
- Eva Yerbabuena, Madrina de Buenos Aires Flamenco® vuelve a la Argentina con su espectáculo ¡AY!
- 27
- Audio Oficial para el Flashmob Flamenco de la Bienal de Sevilla 2016
- 16
- El flamenco de Buika llega a Lima
- 16
- Casi 15.000 entradas vendidas para el espectáculo ‘Tierra-Lorca’ del Ballet Flamenco de Andalucía en el Generalife antes del estreno
- 09
- Buenos Aires se sumará al Flashmob Flamenco de La Bienal de Sevilla 2016
Junio
- 29
- Suma Flamenca 2016. 11º Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid
- 28
- Noche Flamenca en el Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 26
- La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucía
- 26
- Teaser la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016 La Bienal de Flamenco de Sevilla La Bienal de Flamenco de Sevilla
- 24
- Alejandro Sanz se hace con la última guitarra de Paco de Lucía
- 15
- Show Flamenco para Nikyto
Mayo
- 17
- Noche Flamenca en el Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 15
- Festival Flamenco de Córdoba
- 05
- La última guitarra de Paco de Lucía sale de gira
Marzo
- 22
- 13ra Feria de Abril de Buenos Aires del Rincón Familiar Andaluz 2016
- 21
- El corazón jazz-flamenco de Josemi Carmona y Javier Colina late en "De cerca"
- 19
- Flamenco Hoy de Carlos Saura llega a Chile en abril
- 18
- El flamenco se cuela en el hospital
- 04
- Feria de Abril de Sevilla 2016 será entre el 11 y el 17 de abril
- 03
- Festejo Día de Andalucía en el Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 03
- Semana Santa de Sevilla 2016
- 03
- Sigue en directo la retransmisión de la Semana Santa de Sevilla 2016. Pasión en Sevilla
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 02
- Clases de Flamenco en el Rincón familiar Andaluz
- 01
- Clases de Flamenco 2016 en Chacarita
- 01
- Diego el Cigala en Buenos Aires. Gira Íntima 2016
Febrero
- 28
- Día de Andalucía
- 28
- Orgullo y emoción en el día de Andalucía
- 27
- Clase de Baile Flamenco en San Telmo, Buenos Aires
- 16
- Israel Galván agradece la Medalla de Andalucía y dice que "su verdadero premio es poder seguir bailando"
- 16
- Ya a la venta las entradas de la XIX edición de la Bienal
- 06
- Chaplin vende la Bienal de Flamenco de Sevilla por bulerías
- 02
- La bailaora Manuela Ríos (Sevilla) dictara cursos de Flamenco en Argentina
Enero
- 30
- La Virgen de Las Aguas de hebrea, eje central del cartel de la Semana Santa
- 27
- Simof abre sus puertas el 4 de febrero y espera más de 60.000 visitas
- 1/Agosto
- Por bulerías, 100 años de compás flamenco
- 27/enero
- Carmen Amaya : la biografía
- 21
- Lola Flores, la faraona
- 15
- El Pecado Gitano, flamenco y tango en Buenos Aires.
- 12
- Día de la Cultura Gitana 2016
- 12
- Flamenco de calidad en la sede de la peña
- 12
- 589 Aniversario de la Entrada del Pueblo Gitano en España
- 11
- Reavivan el flamenco con Carmen Amaya
- 10
- El primer Festival Flamenco Gitano
- 08
- El flamenco y EEUU
- 07
- Monumentos para cuatro referentes del flamenco
- 06
- Niña Pastori: El flamenco es un camino muy libre
- 05
- Flamenco instrumental en los dos nuevos trabajos de Dorantes
- 05
- Niña Pastori: "El flamenco es un camino muy libre"
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
Enviar comentario