Argentina, el pabellón que cruzará el río para ser portada de la Feria de Abril
29/julio/15
Desde 1994 viene siendo símbolo de danza, al ser la sede del Conservatorio Profesional Antonio Soler, aunque ha sido un baile en concreto, el baile por sevillanas, el que le ha devuelto la actualidad informativa al convertirse en el protagonista de la portada de la Feria de Abril de 2016.
Se trata del Pabellón de Argentina para la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y el único de la ciudad al no haber concurrido a la del 92 con un edificio propio, sino como parte del conjunto latinoamericano (hoy E.T.S. de Ingenieros)
Nada que ver con los años 20, cuando el país participó de la muestra con una de las construcciones más imponentes, tanto por su ubicación, casi frente a la Plaza de América, como por su extensión, en una parcela de casi 5.700 metros cuadrados, y su presupuesto, 1.500.000 pesetas de la época.
Mezcla de estilos
Para orquestar el diseño, en el que debían convivir el pasado prehispánico, la realidad actual argentina y losguiños a la ciudad anfitriona, se contó con el arquitecto bonaerense Martín Noel, que para entonces ya había realizado una amplia decena de obras significativas tanto en la capital como en el resto del país y en otras naciones como Paraguay.
Su eclecticismo definitorio se entrevió en el pabellón, que sigue la disposición en torno a un patio y el resto de la planta de casa sudamericana al uso, con elementos incaicos y calchaquíes (pueblos que habitaban las regiones de Tucumán y Salta en el momento de la conquista española), pero de manera muy serena.
Tal fue el virtuosismo en la ejecución del pabellón, y su conocimiento técnico, que la Universidad de Sevilla impulsó una Cátedra de Arte Hispanoamericano con Noel como experto titular y encargado del plan de estudios.
Destreza por ejemplo en crear un edificio a simple vista sencillo, pero quecarece de cualquier simetría conforme va ganando altura: una esbelta torre mirador de cinco pisos, otra de menor tamaño al estilo de las villas regionalistas de la avenida de la Palmera, una cúpula octogonal y un frontón que sugiere lo triangular pero que rompe en la filigrana (que evoca al arte de la Pampa).
Si ya se explicó como Brasil no quedó conforme con su presencia en Sevilla a meses del arranque (inauguró tarde), el caso de Argentina es diametralmente opuesto. Desde 1911 había interés por participar y a finales de 1928 no sólo estaba terminado, sino empezando a equiparse.
Las buenas relaciones con España, el cambio en la presidencia del Gobierno (Irigoyen) y la oportunidad de reactivar las transacciones comerciales y la exportación de sus «bondades», como el calzado o el perfume, hicieron el resto
Tanto es así que uno de los espacios, precisamente el abovedado, se concibió como Sala de la Industria. En algunas dependencias se almacenaba la suculenta carne argentina, en modernas neveras acristaladas que eran casi una atracción en sí mismas.
Al igual que el artesonado de la biblioteca, en la planta superior, y de uno de los espacios intermedios de la torre, ambas con balconadas de madera integradas en el propio espacio.
Hasta 5.500 publicaciones de las Letras argentinas se almacenaron en la librería. Pero la cultura no quedaba ahí, pues el complejo incluía un teatro con aforo de 200 personas.
Ni tampoco la «lectura», pues la propia fachada «habla» de la historia del país, empezando por el escudo nacional en el medallón superior, con el sol que asoma de la corona de laurel (faltarían las manos unidas y el gorro frigio) e inmerso en la abundancia vegetal dispuesta por el artífice Martín Noel.
Esencia sevillana
Aunque hubo otro nombre propio que terminó de conferir toda la grandeza al pabellón. La grandeza de los detalles. Hablamos del pintor gibraltareño, pero afincado en Sevilla, Gustavo Bacarisas.
Él fue el encargado, sin ir más lejos, de crear el cartel anunciador del certamen, (y el de Fiestas de primavera del año siguiente) y quien elaboró los numerosos paños de azulejo del edificio.
Algunos son de inspiración andaluza (patio interior) y otros cuentan con motivos coloniales («forrando» los pilares de sujeción), pero todos ejecutados en la fábrica de cerámica trianera de Montalván. Además, Bacarisas creó unos coloridos lienzos para el ornamento interior de la cúpula.
Si hasta ahora la parte más reconocible era la fachada principal, a la que «mira» con los brazos abiertos Simón Bolívar a caballo (foto que abre este reportaje), en los últimos tiempos es el área trasera la que está ganando peso, con otra portada que reproduce, curiosamente, un edificio de Arequipa (Perú).
Por Fran Piñero
Buenos Aires Flamenco ® agradece al: Sevilla Ciudad POR ABC de Sevilla
Fuente: Sevilla Ciudad POR ABC de Sevilla
2015
Diciembre
- 31
- Los versos de Lorca renacen con homenajes y nuevas adaptaciones de sus obras
- 30
- Vicente Amigo y Blanca del Rey, Medallas de Oro de las Bellas Artes
- 28
- Un vídeo de guardias civiles cantando flamenco arrasa en Internet
- 27
- Buenos Aires Flamenco ® te desea en Cuerpo y Alma Buena Vida para el 2016
- 25
- Muere Manuel Agujetas, patriarca del flamenco
- 23
- Creo que hay una conexión entre el flamenco y los mayores
- 22
- Cursos de flamenco en verano 2016 en la Academia de Baile Flamenco.
- 21
- Homenaje a Paco de Lucía
- 18
- Cursos de Flamenco de verano 2016 con La Ruvita
- 16
- Festival de Jerez 2016
- 16
- Si hay un signo de identidad en España, ese es el flamenco
- 16
- El humilde flamenco de la buena estrella
- 15
- Flamenco cursos de verano en el Rincón Familiar Andaluz Boedo
- 15
- La Bienal de Flamenco de Sevilla 2016 ya tiene cartel
- Desde Sevilla, Cursos de verano con Melisa Maciuk en Buenos Aires
- Desde Sevilla, Cursos de verano con Melisa Maciuk en Buenos Aires
- 11
- La pareja que convirtió una iglesia de Manhattan en un tablao flamenco
- 08
- Un Patio Andaluz en Buenos Aires
- 03
- Japón, un codiciado destino para la moda flamenca
- 01
- Historia del flamenco escrita en madera
- 01
- David Palomar, La Canalla y Paula Gómez en la gala 'Contigo' con Iñaki Gabilondo
Noviembre
- 30
- El Ballet Flamenco Jesús Carmona estrena el 1 de diciembre 'Ímpetu's' en el Teatro Nuevo Apolo
- 29
- El Ayuntamiento prepara una bienal de flamenco como homenaje a Canela de San Roque
- 25
- Integración y flamenco en el Polígono Sur
- 22
- Pantalla Flamenca, carteles restaurados del cine musical español
- 14
- Se suspendió Buenos Aires Celebra España
- 12
- El XX Flamenco de Jerez, una apuesta por el baile
- 12
- El otoño se despide con flamenco en Granada
- 12
- 16 de noviembre el Día del Flamenco en Andalucía
- 11
- Un nuevo festival busca recuperar Madrid como capital del flamenco
- 11
- Continúa el XX Concurso Nacional de Cante Flamenco organizado por la Peña Cultural Flamenca 'El Laurel' de Lora del Río
- 10
- II Potaje Flamenco el domingo en Benacazón con Manuel Machuca como artista principal
- 10
- Rosa Aguilar presenta el calendario de actos para conmemorar el próximo 16 de noviembre el Día del Flamenco en Andalucía
- 04
- Flamenco para alemanes
- 03
- De aquí y de allá, un sentir flamenco
- 03
- La ONG Taller de Solidaridad organiza un festival de flamenco en el Centro Cultural José Saramago de Leganés
- 01
- Un "Anhelo" de flamenco para disfrutar en vivo
- 01
- Si volviera a nacer, volvería a dedicarme al flamenco
Octubre
- 31
- El flamenco como generador de oportunidades
- 26
- El flamenco, protagonista ante el Papa Francisco en audiencia al pueblo gitano
- 21
- Marc Miralta presenta su 'Flamenco Reunión' en el festival de Jazz Jimmy Glass
- 20
- Festival Flamenco Joven distinguirá a Estrella Morente por llevar el nombre de Granada por el mundo
- 20
- Fusión de flamenco y jazz en China con Antonio Serrano y Josemi Carmona
- 20
- Úrsula López presenta sus palos flamencos en el teatro de la Unesco en Beirut
- 17
- Carmen, en el Teatro Astral: Una trama clásica, más un giro magistral
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 02
- Saura une los caminos del flamenco y la danza india
- 01
- El Flamenco de Rafael Amargo regresa a Buenos Aires
Septiembre
- 17
- El amor brujo - Gitanería en un acto y dos cuadros (1915) - Manuel de Falla
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 01
- Adelanto - Rocío Bazán Gira por Latinoamérica
Agosto
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 03
- Más de un centenar de actuaciones gratuitas de flamenco en la feria de Málaga 2015
- 01
- El Cante de las Minas rinde homenaje a Paco de Lucía, Enrique Morente y Miguel Poveda
Julio
- 29
- Argentina, el pabellón que cruzará el río para ser portada de la Feria de Abril
- 27
- 77° Aniversario del Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 13
- La portada de la Feria de Abril de 2016, inspirada en Pabellón de Argentina
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
Junio
- 24
- Carlos Gardel, los flamencos te queremos y te debemos mucho.
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
Mayo
Abril
- 08
- 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
Marzo
- 03
- Semana Santa de Sevilla 2015
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 03
- Fallece el escritor y flamencólogo Juan de la Plata a los 83 años
Febrero
- 28
- Día de Andalucía
- 27
- Los mejores de la escena. Jerez
- 25
- Algeciras, año I después de Paco
- 17
- El Festival de Jerez regresa esta semana más flamenco que nunca.
- 14
- Festival de Jerez Refleja todas las identidades del flamenco
- 08
- Paco de Lucía: la búsqueda, Goya al mejor documental
- 07
- El Cristo del Amor, protagonista del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2015
- 06
- Algo de egipcia (los lugares de Eva Yerbabuena)
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
Enero
- 27
- Festejo Día de Andalucía en el Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 27
- Curso intensivo de Flamenco en el Rincón Familiar Andaluz de Buenos Aires
- 26
- I Festival Flamenco Remedios Amaya.Granada
- 11
- Juan Ramón y el Flamenco
- 10
- El Ávila, “El Tablao” de Buenos Aires.
- 03
- AVISO LEGAL. Uso no autorizado de Buenos Aires Flamenco®
- 01
- El Consejo de Ministros distingue a 29 personalidades del mundo de la cultura.
Enviar comentario